Contigo en el Recuerdo

Las rutinas nos brindamos múltiples beneficios, como lo es la comodidad, estabilidad y la capacidad para organizarnos.

Las rutinas son beneficiosas para nuestra vida

En nuestro día a día realizamos diversas acciones, que, si las transformamos en hábitos, pasan a ser parte de nuestra rutina, como lo es dormir, almorzar o levantarse a cierta hora.

Estas nos brindan múltiples beneficios, tanto para los niños, como para los adultos mayores.

Ver video: La importancia de las rutinas

Las rutinas son beneficiosas

Para María Ignacia Sandoval, psicóloga del programa Contigo en el Recuerdo, las rutinas “nos dan comodidad y estabilidad. Además, nos permiten prever nuestro día y hacerle frente a los momentos impredecibles”, dice.

Por otro lado, también nos permiten mejorar nuestra productividad y organización.

“Gracias a las rutinas podremos cumplir con nuestras tareas y así, tendremos momentos para descansar y cuidarnos. Esto nos brindará bienestar a largo plazo, sobre todo porque cuidaremos de nuestro sueño”, señala la psicóloga.

Para los niños son esenciales, ya que les generan mayor confianza y seguridad cuando se enfrentan a actividades predecibles y familiares.

“Sienten un cierto grado de control al saber qué está ocurriendo, sobre todo, en momentos estresantes”, apunta María Ignacia.

Por eso, es bueno que empiecen a implementar las actividades básicas como un hábito, por ejemplo, dormir o comer a una hora determinada.

Puedes leer: Los niños y el proceso de duelo: ¿qué tener presente?

Su importancia para la tercera edad

¿Y qué pasa con los adultos mayores? A cierta edad, las personas van perdiendo movilidad y capacidades, sin embargo, esto no quiere decir que se deban evitar los hábitos.

Artículo relacionado: Construir hábitos saludables

Todo lo contrario. En los adultos mayores, una rutina promueve actividades saludables como el ejercicio, la alimentación y el sueño, pero también otras como tomar los medicamentos a cierta hora o cocinar.

Por otro lado, también les “permiten seguir teniendo confianza en las capacidades propias de ser autosuficientes, lo que aumenta el bienestar en las personas”, concluye la psicóloga.

¡COMPÁRTENOS!

Share on facebook
Share on twitter
Share on email